Viajando por tierras mayas

Los objetivos de la Expedición Wirikuta es el de conocer las culturas de los pueblos de meso y árido-América. También el conocer su cosmología, su historia y sus sistemas de salud contemporáneos. En esa línea hemos hecho un recorrido de 4 días, para conocer algunos pueblos mayas de Guatemala y Chiapas. Los tres principales son:

  1. Quiché: es hablado por más del 10 % de la población de Guatemala, aproximadamente 1 millón 750.000 personas.
  2. Cakchiquel: la población cakchiquel, en Guatemala, es de más de uno y medio millón de personas. En Chiapas se concentran en Amatenango de la Frontera.
  3. Kekchí: es el nombre asignado a un pueblo originario de América de lengua maya. Habitantes del centro – norte de Guatemala. Es un territorio de aproximadamente 12.783 kilómetros cuadrados que abarca desde el departamento de Quiché hasta el de Izabal. Cuentan con una población total de 850.000 habitantes, aproximadamente.
  4. Otros pueblos con menor número de hablantes son el Tzotzil (120.000), Pogomchí (92.000), Sacapulteko (15.000), Uspanteko (4.000). (Ver anexo)

Durante cuatro días, recorrimos gran parte de las tierras de los pueblos de Guatemala y Chiapas, todos pueblos mayas que aún mantienen su idioma, sus costumbres y en algunos casos su cosmología originaria.

Día 4

Miércoles 22 de septiembre del 2021

Amanecimos en la Finca el Paraíso, sector El Estor, a orillas del lago Izabal, después de una noche muy apacible con un poco de lluvia.

Lago Izabal

El lago Izabal desde la Finca el Paraíso, sector El Estor.

Ya en esta zona se siente la influencia indígena y muchas personas hablan kekchí. Atravesamos los territorios de los pueblos mayas de Guatemala que viven principalmente en Alta Verapaz y el sur del Petén.

El recorrido del día fue de 398 kms, muy lento por la cantidad de pueblos, reductores velocidad y carreteras destapadas (50 kms). Ya de noche llegamos a San Marcos la Laguna, en el lago Atitlán. Este día hicimos una gran ruta para conocer Guatemala: del lago Izabal a San Marcos Atitlán, recorriendo gran parte del Valle del río Polochic.

El río Polochic es uno de los principales ríos de Guatemala en la vertiente del mar Caribe. Nace en las montañas de Alta Verapaz y discurre de occidente a oriente a lo largo de 194 km, atrevesando Alta Verapaz e Izabal, recorriendo los pueblos de Tamahú (lengua kekchí), Tucurú (lenguas kekchí y quiché), La Tinta (kekchí), Teleman y Panzós (del Poqomchí, significa pueblo entre sarro), lengua kekchí), para desembocar en el lago de Izabal.

En nuestro recorrido, pasamos por los mismos pueblos, en sentido inverso de las aguas del río Polochic, Siguiendo la ruta hacia Atitlán, pasamos por los siguientes pueblos:

  • Tactic del p’oq’omchí, significa «Tierra del Durazno », lengua kekchí.
  • Santa Cruz Verapaz (Cerca de Cobán).
  • Uspantán, del k’ich’e «lugar de las murallas de gorriones», lengua uspanteko.
  • Sacapulas del náhuatl «zacatl pulo», que significa «zacate desmenuzado» lengua sakapulteko
  • Santa Cruz del Quiché, español y quiché
  • Chichicastenango, mayoritariamente población quiché, del náhuatl, significa muralla de ortigas.
  • Lago ‘Atitlán’, del náhuatl la palabra se traduce como «entre las aguas», lengua tzotzil.

Día 5

Día de descanso en San Marcos la Laguna.

Visitamos un curandero tradicional para curar mis males.

Huesero

Rótulo en casa de curandero

Visitamos el embarcadero y también las tiendas en sus angostas calles peatonales.

Momo en el lago Atitlán.

Momo en San Marcos la Laguna, Atitlán.

Calle de San Marcos

Día 6

Viaje del lago Atitlán a San Cristóbal de las Casas.
Amanecer en el Lago Atitlan. En el orden usual Volcán Tolimán, Volcán Atitlán y volcán San Pedro.


Después de salir de hoya del lago Atitlán, seguimos por la carretera panamericana hacia la Mesilla. Pasamos por el punto más alto del viaje: 2800 m.s.n.m., cerca de Huehuetenango. Una vez realizados los trámites de migración y aduana, seguimos nuestro camino hacia Comitán y finalmente a San Cristóbal de las Casas.

Día 7

Hicimos algunas compras en San Cristóbal, además de descansar. Conversaciones con algunas viajeros del hostal, para informarnos sobre las opciones de nuestro viaje en los próximos días.

En otra pasada por esta ciudad, hay que visitar San Juan de Chamula. “Comunidad Tzotzil, distante a 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, a 2,260 m.s.n.m., de origen prehispánico que ejerce su autoridad con base en los usos y costumbres. San Juan Bautista, San Pedro, San Sebastián, son los tres barrios que conforman este centro ceremonial, cada uno con su panteón presidido por unas gigantescas cruces que presentan a Chul Metic (Dios Madre) y a Chul Totic (Dios Padre), allí se encuentra la sede de la autoridad y el lugar donde el sincretismo religioso da su máxima expresión: el templo de San Juan Bautista, cuyo profundo significado mezcla la tradición cristiana con las raíces prehispánicas”[1].

Los tsotsiles presentan una población mayoritaria en México (360.000) concentrados en Chiapas en aproximadamente 900 comunidades.

Día 8

Domingo 26 de septiembre del 2021, viaje de San Cristóbal a San Agustín.

 

Conclusiones

Las lenguas dominantes en la región , después del español, son el quiché, cakchiquel y kekchí. En el valle del Polochic y regiones aledañas, también es común la lengua Pocomchí.

Al llegar los europeos, las lenguas francas de la región erán el náhuatl, el kekchí y el quiché. Lenguas independientes de la región son el kakchiquel, tzotzil, el pocomchí, uspanteko, sakapuleko. [1]

Mapa de las lenguas indígenas de Guatemala [2]

Además del lenguaje, los pueblos originarios citados mantienen sus costumbre en cuanato a la vestimenta y otras manifestaciones culturales.

Bibliografía

[1] «Turismo en Chiapas – San Juan Chamula», Chiapasiónate. Accedido: sep. 29, 2021. [En línea]. Disponible en: http://www.turismochiapas.gob.mx/st/san-juan-chamula

[2] Chabacano, «Idiomas Indígenas de Guatemala. Languages of Guatemala», mar. 05, 2007. Accedido: sep. 25, 2021. [En línea]. Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Idiomasmap_Guatemala.svg

Anexos

  1. Mapa lingüístico de Guatemala
Lenguas de Guatemala

Mapa lingüístico de Guatemala

Momo
Author: Momo

Aventurero del pensamiento, Viajero