Introducción
La Asociación Latinoamericana de Motociclistas se auto-define como LAMA (por sus iniciales en inglés: Latin American Motorcycle Association). Son asociaciones de motociclistas sin fines de lucro que se enfocan en el disfrute del mototurismo y la promoción de la cultura motociclista a nivel nacional e internacional.
Los miembros de LAMA se caracterizan por su pasión por las motocicletas de alto cilindraje y su compromiso con la seguridad vial, la educación y la comunidad. Los grupos LAMA organizan actividades recreativas como viajes, paseos, campismo y otras actividades sociales para los miembros y la comunidad circundante. También se enfocan en la promoción del moto-turismo y la educación sobre seguridad vial a través de clases, orientaciones y talleres.
Además, LAMA se ha destacado por su filosofía de hermandad y apoyo mutuo, donde los miembros se unen para compartir experiencias y conocimientos, y para ayudarse en momentos de necesidad. Los grupos LAMA también participan en obras sociales y eventos benéficos para la sociedad carenciada.
Historia de la Asociación Latinoamericana de Motociclistas
Desde su fundación en 1977, la Asociación Latinoamericana de Motociclistas (LAMA) ha experimentado un notable crecimiento y evolución. Inicialmente concebido como un club de Moto-Touring en Chicago, LAMA se ha expandido a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en una Asociación Internacional con capítulos en varios países como Puerto Rico, México, Cuba, Uruguay, Venezuela, Argentina, Colombia, España, Australia, entre otros.
A lo largo de los años, LAMA ha mantenido una filosofía de hermandad y apoyo mutuo, promoviendo la diversidad y la inclusión al aceptar a trabajadores de todos los ámbitos de la vida, independientemente de su nacionalidad, raza, religión, género, entre otros aspectos. Esta apertura y enfoque humanista han contribuido a que LAMA sea reconocido como uno de los ‘clubes’ más respetados en el mundo. Tiene, una reputación de larga trayectoria motociclista y son muy activos y dinámicos.
Además, LAMA ha fomentado la participación de mujeres motociclistas a través de las «Damas de LAMA», quienes acompañan en sus propias motocicletas y participan en desafíos de resistencia y recorridos de larga distancia, lo que ha enriquecido la diversidad y la experiencia del club.
En resumen, desde su fundación en 1977, LAMA ha evolucionado de ser un club local a convertirse en una Asociación Internacional Humanista, promoviendo la camaradería, la diversidad y la pasión por el motociclismo en todo el mundo.
Asociaciones LAMA
LAMA se organiza por capítulos. Estos son referidos a una ciudad, región o a un país. En la actualidad tiene 207 capitulos en 23 países en 6 continentes.
Los siguientes son capítulos LAMA con los que he tenido más interacción:
LAMA Cochabamba de viaje a Totora
- Desayunando cerca de Kayarini.
- Motos de LAMA en Epizana
- Parada de LAMA en Epizana.
- Asociados en Totora
- Miembros de LAMA en la sala notables de la alcaldía.
Conclusiones de la ruta motociclista
La Asociación Latinoamericana de Motociclistas es un ‘club’ de motociclismo internacional. Es uno de los más grandes del mundo y sus dirigentes son muy dinámicos y humanitarios. Muy importante considerarlo para los viajeros internacionales.
[…] Cochabamba a Totora en moto con el grupo L.A.M.A. Cochabamba. Visita de ida y regreso a diferentes localidades del pueblo colonial Totora. Nuestros objetivos […]
[…] Asociación Latinoamericana de Motociclistas. […]
[…] Asociación Latinoamericana de Motociclistas […]
[…] Asociación Latinoamericana de Motociclistas […]